
Verifactu y otras normativas de facturación: ¿Cómo encajan?
La llegada de Verifactu en España coincide con otros cambios importantes en la facturación electrónica. Esto genera dudas lógicas: ¿Cómo se relaciona con la factura electrónica obligatoria B2B, el SII del IVA, TicketBAI en el País Vasco o la facturación electrónica con administraciones públicas? Vamos a verlo de manera sencilla.
Dos grandes leyes recientes
En materia de facturación electrónica conviene distinguir dos normas clave:
- Ley Crea y Crece (Ley 18/2022): obliga a usar facturación electrónica en operaciones entre empresas (B2B) para combatir la morosidad. Multas: hasta 10.000 €.
- Ley Antifraude (Ley 11/2021): busca frenar el fraude fiscal mediante registros electrónicos seguros (Verifactu). Multas: hasta 150.000 €.
En resumen: una se centra en los plazos de pago, la otra en el control tributario.
Verifactu y SII (Suministro Inmediato de Información del IVA)
- El SII obliga a grandes empresas a enviar a Hacienda, casi en tiempo real, los detalles de sus facturas.
Si ya estás en el SII, no tendrás que aplicar Verifactu: ambos cumplen la misma función de control.
Si dejas de estar en SII, pasarás automáticamente a Verifactu.
En resumen: son sistemas alternativos, no acumulativos.
Verifactu y TicketBAI (País Vasco y Navarra)
TicketBAI (y Batuz en Navarra) funciona de forma muy similar a Verifactu: genera un código, un QR y envía la información a la Hacienda foral.
- En País Vasco y Navarra, TicketBAI sustituye a Verifactu.
- Si tu empresa opera en varias zonas (ej. Bilbao y La Rioja), deberás cumplir con ambos sistemas según corresponda.
En Canarias, Ceuta y Melilla, de momento, no aplica Verifactu ni hay un sistema equivalente.
Facturación electrónica B2B (Ley Crea y Crece) vs. Verifactu
Aquí está la confusión más común:
- Factura electrónica B2B: modernizar pagos entre empresas. Afecta solo a operaciones B2B.
- Verifactu: control fiscal. Afecta a todas las facturas (B2B y B2C).
Diferencias prácticas:
- B2B envía la factura completa al cliente y a una plataforma central.
- Verifactu genera un registro fiscal resumido con hash y QR para Hacienda.
Son distintos pero compatibles. En la práctica, tu software generará la factura electrónica y, a la vez, el registro Verifactu.
¿Hacia dónde vamos?
Ahora mismo convivimos con varios sistemas (Facturae, Verifactu, SII, TicketBAI), lo que complica la vida a las empresas. Pero todo apunta a que en el futuro se unificarán o integrarán, incluso a nivel europeo, en un modelo único de reporting.
Mientras tanto, lo mejor es apoyarse en software de facturación que integre todo: generar Facturae, QR de Verifactu, envíos a Hacienda o a TicketBAI. Así evitas duplicar trabajo.
Conclusión
- Verifactu no sustituye a las otras normativas, las complementa.
- Puede parecer un esfuerzo extra, pero todas comparten el mismo objetivo: digitalización y transparencia.
- Adaptarse ahora te permitirá tener una empresa más moderna, eficiente y en regla.
El futuro de la facturación en España será 100% electrónico… y ya estamos en camino.