
Mitos y Verdades sobre la Factura Electrónica y el Sistema VeriFactu
La factura electrónica ya no es una tendencia del futuro: es una realidad actual que impacta directamente en el día a día de empresas y autónomos. Con la entrada en vigor progresiva del sistema VeriFactu en España, han surgido muchas dudas, suposiciones e incluso desinformación respecto a qué implica realmente este cambio.
¿Qué es la factura electrónica?
La factura electrónica es un documento digital que tiene la misma validez legal que una factura en papel. Contiene la misma información, pero se emite, recibe y almacena en formato electrónico. En España, su uso se ha incrementado a raíz de las normativas fiscales que buscan digitalizar el ecosistema tributario, facilitar el control por parte de la Agencia Tributaria (AEAT) y combatir el fraude fiscal.
Mitos y Realidades sobre la Factura Electrónica y VeriFactu
📌MITO 1: «La factura electrónica es solo para grandes empresas»
REALIDAD:
Hasta hace poco, solo ciertos sectores o empresas estaban obligadas a emitir facturas electrónicas. Sin embargo, con la Ley Crea y Crece y el nuevo sistema VeriFactu, la obligación se está ampliando progresivamente a todas las empresas y autónomos. Esto busca una mayor trazabilidad y transparencia en las operaciones económicas.
📌MITO 2: «La factura electrónica es lo mismo que enviar una factura en PDF por correo»
REALIDAD:
Enviar un PDF por email no equivale a una factura electrónica según la normativa. Una verdadera factura electrónica debe generarse a través de un sistema autorizado, firmarse digitalmente y cumplir con estándares específicos de formato y validación. Además, con VeriFactu, algunas facturas deberán enviarse directamente a Hacienda en tiempo real o casi real.
📌MITO 3: «Con VeriFactu, Hacienda verá absolutamente todo en tiempo real»
REALIDAD:
VeriFactu está diseñado para enviar información de forma automática o semiautomática a la AEAT, pero eso no significa una vigilancia constante. Lo que se busca es una mayor coherencia y control de los datos declarados, no un espionaje financiero. La transparencia fiscal es el objetivo, no la invasión de la privacidad.
📌MITO 4: «Implementar factura electrónica es costoso y complejo»
REALIDAD:
Hoy en día, existen soluciones accesibles para todo tipo de negocio. Desde aplicaciones sencillas para autónomos hasta plataformas integradas para pymes. Además, muchas empresas pueden acceder a subvenciones como el Kit Digital para cubrir estos costes. En Idea Consulting ayudamos a elegir la solución adecuada según el tamaño y necesidades de tu empresa.
📌MITO 5: «Puedo seguir usando mis facturas en papel sin problema»
REALIDAD:
No por mucho tiempo. El proceso de digitalización fiscal en España es irreversible. Según el calendario oficial, a partir de 2025 será obligatorio que todos los autónomos y empresas usen factura electrónica para sus operaciones con otras empresas (B2B). Ignorar esta transición puede conllevar sanciones y pérdida de competitividad.
📌MITO 6: «Todavía queda mucho tiempo para adaptarse»
REALIDAD:
La implantación de VeriFactu y la factura electrónica ya está en marcha. Aunque hay plazos graduales, las empresas que se preparen con antelación evitarán prisas, errores y sanciones. La prevención y asesoría especializada son claves para una transición ordenada.
¿Qué es el sistema VeriFactu?
VeriFactu es un sistema impulsado por la AEAT que forma parte del nuevo reglamento de facturación en España. Obliga a determinados contribuyentes a emitir facturas a través de sistemas informáticos que permitan la verificación por parte de Hacienda.
Las empresas podrán optar por que su software de facturación esté conectado con la AEAT, enviando de forma automática los registros de facturación. De esta forma, se refuerza la lucha contra el fraude y se mejora el control tributario.
Beneficios de la factura electrónica
Más allá del cumplimiento normativo, adoptar la factura electrónica tiene numerosos beneficios para autónomos y empresas:
✅ Reducción de costes de impresión y envío
✅ Mejora en los tiempos de cobro
✅ Menor riesgo de errores humanos
✅ Mayor seguridad en el almacenamiento
✅ Trazabilidad total de las operaciones
✅ Mejora en la relación con clientes y proveedores
¿Cómo preparar tu negocio?
-
Evalúa tu situación actual: ¿Qué sistema de facturación usas hoy?
-
Infórmate sobre los plazos legales: ¿Cuándo estás obligado a adaptarte?
-
Consulta con expertos: En Idea Consulting, analizamos tu caso y te orientamos.
-
Elige un software compatible con VeriFactu: Que garantice cumplimiento y facilidad de uso.
-
Forma a tu equipo: Asegúrate de que todos sepan usar el nuevo sistema correctamente.
Conclusión
La factura electrónica no es una opción, sino una obligación en expansión. Lejos de ser un obstáculo, representa una oportunidad para modernizar, optimizar y proteger tu negocio en un entorno cada vez más digital y regulado.
Desmitificar su implementación es clave para que autónomos y empresas abracen esta transformación con confianza y eviten errores costosos o sanciones innecesarias.
En Idea Consulting, acompañamos a autónomos, pymes y grandes empresas en su transición hacia la digitalización fiscal, cumpliendo con los requisitos de la AEAT y del sistema VeriFactu.
Trabajamos con RPS Next, una solución ERP robusta y preparada para integrar la factura electrónica y adaptarse a los nuevos modelos de facturación exigidos por la normativa vigente.
¿Listo para implementar la factura electrónica en tu empresa?
En Idea Consulting te ayudamos a dar el salto con seguridad y eficiencia.
- Implementamos RPS Next, compatible con VeriFactu y adaptado a las exigencias legales actuales.
- Te asesoramos en todo el proceso, desde la elección del software hasta la formación de tu equipo.
- Asegura el cumplimiento normativo y evita sanciones.