
El futuro del sector agroalimentario es la digitalización
En España, el sector agroalimentario es uno de los que más relevancia adquieren dada la importancia económica que aporta a la región. Pero siempre se puede mejorar, y ser más rentable y competitivo. ¿Cómo? A través de la digitalización.
Retos a los que se enfrentan
El sector agroalimentario está dirigido mayormente por personas mayores de 40 años, por lo que es necesario un relevo generacional para evitar el envejecimiento.
Otros retos relevantes son la seguridad alimenticia, la producción de alimentos de calidad y, por otro lado, el respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad.
Esto es bastante difícil de controlar dada la gran dependencia del tiempo atmosférico que tiene el campo. Se necesitan unas condiciones específicas para conseguir una producción de calidad perfecta. Lo que es muy difícil de conseguir. Además, el cambio climático que se está produciendo tampoco beneficia en absoluto a este sector, ya que una de las causas que está provocando es sequía en gran parte de España. Y el agua para el riego es imprescindible para asegurar la producción.
Otro de los retos a los que se enfrentan es a los aranceles y al Brexit.
Solución: Digitalización
Según un estudio, si hubiera un grado de digitalización más alto se podría aumentar la producción en un 8,8% en los próximos 30 años, lo que supone más de 3.000 millones de euros.
Existen muchas soluciones tecnológicas que pueden ayudarte en la gestión de tu empresa, como por ejemplo un software de gestión de recursos empresariales como RPS. Te permitirá tener el control de todas las áreas de gestión de la empresa y agilizar la toma de decisiones, entre otras ventajas.
Además, existen diferentes ayudas por parte del gobierno que podéis leer aquí: Subvenciones de la Unión Europea y Subvenciones para empresas en Andalucía. Con estas medidas, lo que se pretende es fomentar la innovación de todas las empresas, sobre todo de aquellas con menos recursos.
Fuente: Expansión