identidad digital

¿Cómo proteger tu identidad digital?

La identidad digital es la versión en internet de la identidad física de una persona. Cuando navegamos por Internet, dejamos rastro mediante la  información que proporcionamos en diferentes sitios y que indica a otras personas cómo somos, qué opiniones y gustos tenemos… Y todo ello forma parte de la identidad.

Consejos para proteger tu información personal

numero uno

El primer paso es cambiar la forma de pensar: antes de compartir cualquier información, valora primero si esa información es personal y, en caso de que consideres que lo es, no la compartas a no ser que sea estrictamente necesario.

número dos

Te recomendamos estar pendiente de dónde apareces. Revisa la información que tú u otros han podido compartir. Más aun, algunas empresas o páginas web han sufrido ataques y filtraciones que contienen información personal de sus usuarios y clientes en los que puedes aparecer.

  • Búscate en Google y así podrás conocer qué información aparece sobre ti al alcance de cualquiera que conozca cómo te llamas.
  • Comprueba filtraciones: Existen páginas donde puedes comprobar si figuras en alguna filtración. Una de las mejores es https://haveibeenpwned.com 
    Puedes buscar por tu cuenta de email o teléfono.

número tres

Toda esta información puede ser utilizada para hacerse pasar por ti o por algún conocido y conseguir información privada o personal. Mantén tu atención puesta en cualquier comunicación que pueda parecer demasiado interesante como para ser cierta o que demuestre conocer mucho sobre ti y no reveles información personal a desconocidos.

número cuatro

Recuerda que tienes a tu disposición el 017. Es el teléfono gratuito de ayuda al internauta ofrecido por Incibe (Instituto Nacional de Ciberseguridad) donde cualquier ciudadano puede consultar sus dudas o sospechas referentes a la seguridad en internet.

Más artículos relacionados para seguir leyendo

¿Hablamos?